1) MATERIALES
- Un tetrabrik de leche
- Una lata
- 3 pajitas
- Silicona caliente
- Una vela
- Loctite
- Alambre
- Tijeras
- Regla
- Rotulador permanente
2) PROCEDIMIENTO PARA SU CONSTRUCCIÓN E IMÁGENES
Para realizar el barco, podemos dividir el proceso en 2 fases:
1- Construcción del barco y sus correspondientes partes:
El primer paso ha sido hacer el casco de nuestro barco, para lo que hemos abierto el tetrabrick, dejando el cartón abierto completamente para utilizarlo como lienzo para dibujar un recortable con las siguientes medidas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFpsbNmYaplggF6c-i-Etfbsh6GW9btqiNOgGKVgoIZYXKPeu40-GlyCGnSWzK2mYvBX7msc2_b9OlupbtReQekzKNktdtK40Ll7Z3CvCaPujDng4APq9qsU1FOB6DTA8QwRg9VSMhrM7B/s320/Captura+de+pantalla+%252884%2529.png)
Hemos recortado por las líneas continuas y hemos doblado por las discontinuas, obteniendo finalmente esta pieza:
Doblando por las líneas discontinuas, obtenemos la forma del casco del barco, que a continuación, hemos pintado y sellado con silicona.
Una vez pegadas todas las partes por dentro, a 5 cm de la punta de la proa recortamos un hueco centrado de 1,5 cm de ancho y 0,5 cm de alto. Por este agujero, saldrán las pajitas que forman parte del motor.
Para terminar, realizamos el castillete del barco. Para ello, en el restante del tetrabrick marcamos colocando el casco del barco bocabajo una punta que llegue hasta la mitad del barco y la redondeamos por la parte inferior. Además, recortamos otras dos piezas de 8cm x 7cm; a una de ellas le redondeamos dos bordes y, a la otra, le marcamos una línea a un cm del borde a cada lado (a lo largo) y le recortamos pestañitas. Estas últimas piezas son el mamparo del barco y el techo de éste.
Una vez ensamblado todo, antes de pegarlo, hemos pegado a la parte de abajo del barco un de trozo de pajita a unos 3 cm de la popa, de forma que cuando metamos las pajitas por el correspondiente agujero, queden por debajo del nivel del agua. Pegamos por lo tanto, a 1,5 cm del borde del barco, las dos pajitas sobre esta última, las recortamos y sellamos con pegamento el agujero que quedaba en el barco para que al sumergirlo, no entre agua.
2- Construcción del motor:
Para realizarlo, hemos recortado en la lata una franja central de 5 cm de ancho. Después, hemos doblado a la mitad esta franja y hemos marcado una línea a lo largo de 1 cm del borde a cada lado.
Por las líneas que hemos marcado, doblamos la lata de manera que no se quede muy cerrado el doble. De esta manera conseguiremos un sobre.
A continuación, introducimos dos pajitas de manera que se queden sus puntas fuera, para abrir un hueco dentro de nuestro sobre de lata. Por último, utilizando loctite pegamos todas las partes del sobre excepto la de arriba, de manera que quede bien sellada, y sacamos las dos pajitas, consiguiendo así, que el interior quede abombado.
Para terminar el motor, hemos cogido las dos pajitas definitivas, las hemos doblado a 45º aproximadamente. Metemos las pajitas definitivas por el hueco superior de la lata, dejando 2 cm aproximadamente fuera de la misma (antes de llegar al codo) y sellamos este hueco así como el codo de las pajitas.
Tras estas dos fases, sólo faltaría colocar una vela en la parte posterior del barco, la cual calentará el agua de nuestro motor y hará funcionar el barco. Para ello, cebamos el motor introduciendo agua por una de las pajitas hasta que salga por la otra y manteniendo los agujeros tapados, lo sumergimos medianamente, encendemos la vela y esperamos a que la llama caliente el vapor.
Vídeo del resultado final:
3) REVISIÓN TEÓRICA DE SU FUNCIONAMIENTO
Clikar en la imagen para ampliarla
No hay comentarios:
Publicar un comentario