Una teoría es un conjunto de enunciados y leyes que se comprueban a través de la experimentación, mientras que un modelo es una representación que se utiliza para explicar la realidad; es decir, el modelo explica lo que la teoría enuncia mediante una representación visual de la realidad.
En este caso, hemos trabajado sobre el modelo de partículas, que se basa precisamente en la teoría cinético-molecular, y que ambas tienen como finalidad explicar la estructura interna de la materia.
Según el modelo de partículas, la materia está formada de pequeñas partículas separadas por huecos, los cuales son vacío y que se mueven constantemente. Además de ver algunos de los principios de la teoría cinético-molecular en los que se basa este modelo, hemos visto la representación de los estados de agregación según este modelo:
- Representación de un solido según el modelo de partículas: las partículas están muy próximas, aunque hay huecos entre ellas (vacío). Las fuerzas mantienen unidas las partículas en posiciones fijas, aunque vibran en torno a esas posiciones.
- Representación de un líquido según el modelo de partículas: entre las partículas de los líquidos hay fuerzas de atracción de relativa intensidad, por lo cual no se mueven con absoluta libertad y es posible percibir una superficie o nivel.
- Representaciones de un gas según el modelo de partículas: las partículas de los gases se mantienen alejadas unas de otras. Las fuerzas de atracción son muy débiles y las partículas se mueven en todas las direcciones, chocando con las paredes del recipiente.
Cabe mencionar que numerosos aspectos de esta teoría son difíciles de comprender por los alumnos (especialmente en los primeros cursos) como puede ser el hecho de aceptar que en un trozo de hierro las partículas están en movimiento. Los alumnos tienen una perspectiva estática de la materia, y por lo tanto, para que la materia esté en movimiento piensan que debe existir un agente. Sin embargo, sabemos que las partículas están continuamente en movimiento sin ninguna influencia exterior.
Para entender uno de los principios de la teoría, el cual relaciona directamente la temperatura y la energía cinética de las partículas, resulta útil ver experimentos para que así, los niños de Educación Primaria vean de manera gráfica de qué trata la teoría y puedan comprenderla con mayor facilidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario