jueves, 29 de septiembre de 2016

Cromatografía

Como bien he mencionado en la entrada anterior, el experimento de la cromatografía está basado en la capilaridad del agua que hace que tienda a avanzar en este caso en sentido ascendente.

Cuando hablamos de cromatografía, entendemos que es una técnica que separa las sustancias y se basa en las diferentes velocidades con que son arrastradas cada una mediante un medio poroso por un disolvente en movimiento.

A medida que el disolvente se va moviendo por el papel de filtro, que en este caso es un medio poroso,empieza a arrastrar los pigmentos que están en la mancha de tinta. Cada uno de estos pigmentos es arrastrado a una velocidad diferente, unos más rápido que otros. Si lo dejas un tiempo, podrás apreciar diferentes franjas de colores, las cuales pertenecen a colores diferentes.

Materiales:
  • Filtro de papel de cafeteras
  • Un vaso con agua
  • Rotuladores de colores
  • Sal
  • Alcohol
Instrucciones:
  • Lo primero que debemos hacer es cortar un poco de papel del filtro y en el centro de este dibujar una mancha de tinta con uno de los colores. A continuación, hacemos un hueco pequeño en el centro y en él metemos un tubo de papel de filtro pues deben ser del mismo material.
  • A continuación, ponemos el filtro dentro del vaso, logrando que el tubo de papel que hemos puesto toque de forma directa el agua.
  • El agua empezará a subir rápidamente por ese tubito humedeciendo la mancha y desplazándose por todo el papel hasta que se formen franjas de diferentes tonos.
Este experimento lo podemos hacer dos veces más, una con agua con sal y la otra con alcohol, cada una tendrá un resultado diferente.

En el vídeo que os muestro a continuación se explica mejor y es sencillo de realizar en casa para comprender mejor su funcionamiento:


No hay comentarios:

Publicar un comentario