viernes, 23 de septiembre de 2016

¿Qué es la materia?

En la sesión de hoy hemos trabajado con el concepto de "materia" y antes de definirla, ver sus propiedades, cómo se miden, sus estados, etc, hemos hecho una lluvia de ideas por grupos sobre las palabras con las que asociamos la materia y este ha sido el resultado:


Para ver si estamos en lo cierto, comenzaremos por definir la materia y su composición. La materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es decir, ocupa un lugar en el espacio. Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.

Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un coche, el ordenador, la silla en la que nos sentamos y hasta el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está hecho de materia. Además, en condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados físicos diferentes: estado sólido , estado líquido y estado gaseoso.

La cantidad de materia de un cuerpo viene dada por su masa, la cual se mide normalmente en kilogramos o en unidades múltiplo o submúltiplo de ésta (en química, a menudo se mide en gramos). La masa representa una medida de la inercia o resistencia que opone un cuerpo a acelerarse cuando se halla sometido a una fuerza. Esta fuerza puede derivarse del campo gravitatorio terrestre, y en este caso se denomina peso. Cabe decir que la masa y el peso se confunden a menudo en el lenguaje corriente pero no son sinónimos.

El volumen de un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos tamaños y para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cúbico (m³) y demás múltiplos y submúltiplos.

En cuanto a la composición, podemos decir que la materia está integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales se agrupan para constituir los diferentes objetos.

Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación. Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones.

Las propiedades de la materia corresponden a las características específicas por las cuales una sustancia determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos:

Propiedades físicas: dependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el color, el olor, la textura, el sabor, etc.

Propiedades químicas: dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo, la oxidación de un clavo (está constituido de hierro).

Las propiedades físicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos:

Propiedades físicas extensivas : dependen de la cantidad de materia presente. Corresponden a la masa, el volumen, la longitud.

Propiedades físicas intensivas: dependen sólo del material, independientemente de la cantidad que se tenga, del volumen que ocupe, etc. Por ejemplo, un litro de agua tiene la misma densidad que cien litros de agua.

Confío en que con esta entrada hayáis comprendido mejor el concepto de materia y así, podáis ser capaces de dar definición y desarrollar este concepto sobre el que todos creemos saber y consideramos ser capaces de hablar al respecto pero resulta complicado dar una definición o entenderlo en su totalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario